Synthesis, vol. 27, no. 2, e089, diciembre 2020-mayo 2021. ISSN 1851-779X
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Centro de Estudios Helénicos

Reseña

Bernardo Berruecos Frank. Poesía arcaica griega (siglos VII-V a.C.). Tomo I: Poesía parentética. Calímaco, Tirteo, Arquíloco, Mimnermo, Alceo, Solón, Simónides. Estudio preliminar, versión, notas, comentario e índices. México: Universidad Autónoma de México, 2018

Manon Ertola Urtubey

Centro de Estudios Helénicos- Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales- Unversidad Nacional de La Plata, Argentina
Cita recomendada: Ertola Urtubey, M. (2020). [Revisión del libro Poesía arcaica griega (siglos VII-V a.C.). Tomo I: Poesía parentética. Calímaco, Tirteo, Arquíloco, Mimnermo, Alceo, Solón, Simónides. Estudio preliminar, versión, notas, comentario e índices por B. Barruecos Frank].. Synthesis, 27(2), e089. https://doi.org/10.24215/1851779Xe089

La Bibliotheca Scriptorvm Graecorvm et Romanorvm Mexicana no necesita presentación en el mundo académico de las Humanidades en lengua española. Es la primera colección bilingüe de los clásicos griegos y latinos de habla hispana en el mundo y, con este nuevo volumen dedicado a la Poesía griega arcaica, a cargo de Bernardo Barruecos Frank,1 inicia una etapa innovadora. Los alcances y pretensiones de esta nueva edición se traslucen en la variedad de partes que la componen: prólogo, estudio preliminar, comentario sobre los autores y los textos -según sus temas-, los fragmentos en griego original y su traducción, comentarios, índices y bibliografía.

El prólogo resulta clave para entender el criterio de selección y estructuración de esta antología, particular si la comparamos con las habituales -inclusive con la primera de la propia Bibliotheca, a cargo de Rubén Bonifaz Nuño (1988)-, que suelen adoptar un criterio genérico y optar por los poetas canónicos. Puede interpretarse esta decisión del autor como una respuesta a la discusión que se ha planteado en los últimos años acerca de la dificultad que supone definir la poesía lírica en la antigüedad, así como clasificarla en subgéneros.2 En efecto, la selección de los textos de este libro no sigue un criterio métrico, autoral o cronológico, sino pragmático y temático. Para decirlo con palabras del autor, parte del “hecho de que se trata de poemas de circunstancia y de ocasión destinados a ser recitados o cantados frente a públicos específicos y diseñados para generar ciertos efectos en sus oyentes (…)” (pp. IX-X). Ello explica la denominación general de Poesía parenética de este primer volumen, ya que estos poemas reunidos poseen una evidente dimensión exhortativa cuya finalidad se encuentra en su capacidad de producir efectos: buscan advertir, alabar, reprender, amonestar, suplicar, etc.

La lista de poemas que ofrece no es exhaustiva, pero sí muy completa. Incluye fragmentos de siete poetas del período arcaico de los siglos VII a V a.C., mayoritariamente elegíacos: Calino de Éfeso, Tirteo, Arquíloco de Paros, Mimnermo de Colofón, Alceo de Mitilene, Solón de Atenas y Simónides de Ceos. Deja afuera otros autores que también han creado poesía parenética, -como Teognis o Jenófanes- y autores como Píndaro o Baquílides, a quienes piensa incorporar en otros volúmenes.

El estudio preliminar, que inaugura el libro, expone con claridad y de forma minuciosa una serie de tópicos atinentes a la comprensión de la poesía arcaica griega, como lo es la cuestión de la oralidad y la memoria, la difícil concepción de lo que se debe entender por poesía lírica, los aspectos más importantes del género elegíaco y el simposio arcaico, que es el contexto de representación y de recepción de los textos seleccionados, y las características de la parénesis arcaica. El desarrollo de este último tema es muy importante, pues, a partir de la etimología de la palabra, recorre la tradición parenética arcaica (sobre todo Homero, pero también Hesíodo y Píndaro) que le permitirá trazar parentescos y analogías con los autores estudiados.

La segunda sección de este volumen se ocupa de cada uno de los autores de los fragmentos escogidos, con el objetivo de presentar, a través de fuentes y testimonios antiguos, el perfil biográfico de cada poeta: las obras y títulos que se le han atribuido, el contexto socio-cultural y político en el que vivió y algunas de las características más sobresalientes de su poética. La sección está subdividida por el nombre de cada autor a tratar, que sigue un estricto orden cronológico. Esta parte, como la siguiente, están pensadas para mediar entre el texto y su interpretación.

Las siguientes tres secciones –“Parénesis guerrera”, “Remembranza heroica y epigrama sepulcral” y “Parénesis política”-, ponen en evidencia las pautas de reagrupamiento de los autores y sus textos sobre la base de una clasificación de tipo temática, de acuerdo con los tres tópicos aludidos en los títulos, también seguidos en el apartado de edición y traducción. La sección III gira en torno a la exhortación a la acción bélica en un contexto marcial, como bien se ilustra con el primer fragmento de Calino: “¿Cuánto tiempo más yacerán ociosos? ¿Cuándo tendrán el ánimo intrépido, jóvenes? ¿Acaso no se avergüenzan ante sus vecinos por ser así de negligentes?” (p. 1). A esta sección la componen cuatro fragmentos de este autor, cinco de Tirteo, tres de Arquíloco, tres de Mimnermo, uno de Alceo y uno de Solón. La siguiente, en cambio, reúne varios fragmentos epigramáticos de Simónides y su treno en honor a los caídos en las Termópilas, en el que se elogia a los héroes de las Guerras Médicas. La sección V está conformada por una serie de fragmentos donde la exhortación toma un tono reflexivo y narrativo: los poetas incorporan la voz de la comunidad para preceptuar a sus destinatarios las pautas para la correcta acción respecto a los asuntos de la ciudad, el gobierno y la ley. La componen cuatro fragmentos de Arquíloco, cuatro de Tirteo y cinco de Alceo.

El núcleo central de la obra, claramente delimitado por el cambio de numeración en la paginación -de números romanos a arábigos- es la dedicada a los textos en griego y a su respectiva traducción. Se sigue la edición ya tradicional de West para elegíacos y yambógrafos, y para los otros autores las correspondientes a las del Thesaurus Linguae Graecae. De todos modos, se deja en evidencia la consulta de la mayoría de las ediciones autorizadas. Se consigna, para cada fragmento, el número de referencia con respecto a la edición escogida y, además, su equivalente correspondencia en otras ediciones. Esta sección es una de las más breves del libro y presenta notas de carácter explicativo o contextual sobre los nombres de los lugares o personajes, evitando toda erudición, que quedará para los extensos comentarios. La traducción de los textos en griego, como explica el autor en el prólogo, sin pretensión poética, trata de ser precisa y de no traicionar el sentido original del texto. Son traducciones en prosa con cortes aproximados a los versos del original griego; intentan ayudar a comprender el sentido y acompañan al trabajo filológico.

Los comentarios a los textos y a la traducción conforman la última sección. En ellos se abordan las cuestiones más sustanciales que han enfocado previamente los estudiosos. Nos referimos a problemáticas de variada índole: la estructura compositiva de los textos, los aspectos léxicos, semánticos, morfológicos, sintácticos, gramaticales, métricos, lingüísticos, de ecdótica, relativos a la transmisión, pero también históricos, culturales y literarios. La extensión de los comentarios, como explicita el propio Berruecos, es asimétrica respecto a la longitud de los fragmentos: cuanto más extenso sea el fragmento, menor es su comentario, y cuanto más breve, mayor. En todos los casos el rigor de las apreciaciones, la fundamentación en la elección de las variantes, así como la interpretación escogida resultan claramente fundamentados y explicados.

Por último, el “Index locorum” recoge la totalidad de los pasajes de las fuentes primarias citadas, y el “Index nominum”, registra los nombres propios antiguos, incluidos los de los autores, los topónimos y los autores modernos mencionados en la obra. La lista bibliográfica del final, separada entre “Ediciones y traducciones” y “Bibliografía general”, ratifica lo que ya se deja en evidencia en el desarrollo del libro: la actualizada bibliografía consultada, que es otro de los aportes del trabajo de Berruecos. El libro cuenta con la revisión de Jaume Pòrtulas y Omar Álvarez Salas.

Cumple con creces esta antología los objetivos del autor, esto es, brindar un completo espectro de herramientas de trabajo que haga más accesible el estudio de la poesía arcaica griega a los estudiantes de letras clásicas y a los especialistas. Para ello incorpora a la traducción una profusión de notas e información relacionada con los textos y un análisis exhaustivo de los fragmentos. La obra resulta un aporte inestimable en el marco de la iniciación a los estudios de la poesía griega arcaica, y en modo más general, en el estudio de la oralidad y de la exhortación en la poesía elegíaca, tanto por la rigurosidad del análisis filológico erudito, como por la actualidad del enfoque que adopta. Sin duda se erige como una lectura renovadora de los autores, y señala el vasto campo de estudio que se abre para la poesía griega motivando nuevas investigaciones. Siendo la primera de una serie dedicada a la lírica, quedamos expectantes de las futuras entregas.

Notas

1 Bernardo Berruecos Frank es Doctor en Filología Griega por la Universidad de Barcelona (España) y en Filosofía por la Aix-Marseille Université de Francia. Actualmente es investigador de tiempo completo en el Centro de Estudios Clásicos del Instituto de Investigaciones Filológicas, profesor de lengua, literatura y filosofía griegas en el Colegio de Letras Clásicas y tutor del Posgrado en Letras (Clásicas) de la UNAM.
2 Berruecos señala algunas selecciones de poemas líricos que le han “inspirado”, como la de Suárez de la Torre en su Antología de la lírica griega (2002) que repara en los contextos de representación.
HTML generado por Redalyc a partir de XML-JATS4R. Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto.