Synthesis https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/ <h4>ISSN 1851-779X</h4> <p>Revista científica en línea, semestral, sobre temas comprendidos en los conceptos de Filología, Filosofía y Literatura griega, y su recepción en autores posteriores. Publica artículos originales e inéditos y reseñas bibliográficas.</p> es-ES <p>La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (<a href="http://sedici.unlp.edu.ar/">Sedici</a> y <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/" target="_blank" rel="noopener">Memoria Académica</a>) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.</p> <p> </p> synthesis@fahce.unlp.edu.ar (Centro de Estudios Helenicos) publicaciones@fahce.unlp.edu.ar (Prosecretaría de Publicaciones y Gestión Editorial - FaHCE. UNLP) Sat, 01 Feb 2025 00:00:00 -0300 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Robert Holschuh Simmons. Demagogues, Power, and Friendship in Classical Athens. Leaders as Friends in Aristophanes, Euripides, and Xenophon. London: Bloomsbury, 2023. 177 pp., ISBN 978-1-350-21448-4 https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SYNe159 <p>Reseña de <em>Demagogues, Power, and Friendship in Classical Athens. Leaders as Friends in Aristophanes, Euripides, and Xenophon </em>de R. Holschuh Simmons por M. Franco San Román.</p> Mariana Franco San Román Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SYNe159 Sat, 01 Feb 2025 00:00:00 -0300 Paola Druille y Laura Pérez (Eds.). Filón de Alejandría en clave contemporánea. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2023; 291 pp., ISBN: 978-84-18929-87-8 https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SYNe160 <p>Reseña de <em>Filón de Alejandría en clave contemporánea</em> de P. Druille y L. Pérez (Eds.) por M. Coria.</p> Marcela Coria Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SYNe160 Sat, 01 Feb 2025 00:00:00 -0300 José María Zamora Calvo. Éticas estoicas. Madrid: Tecnos, 2023; 344 pp., ISBN: 978-84-309-8926-3 https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SYNe161 <p>Reseña de <em>Éticas estoicas</em> de J. M. Zamora Calvo por M. Ertola Urtubey.&nbsp;</p> Manon Ertola Urtubey Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SYNe161 Sat, 01 Feb 2025 00:00:00 -0300 El movimiento del coro dionisíaco desde el ditirambo fr. 70b de Píndaro hasta la tragedia de Sófocles https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SYNe153 <p>Este trabajo analiza la representación del séquito de Dioniso en tres tragedias de Sófocles –<em>Antígona</em> 1115-1154, <em>Edipo rey</em> 209-215 y <em>Edipo en Colono</em> 668-693– y en el ditirambo 70b de Píndaro. La recurrencia de ciertos elementos rituales ausentes en otras fuentes y, sobre todo, la coincidente transformación del séquito de una procesión a un coro sugieren que la tragedia sofoclea parta de elementos típicos del ditirambo.</p> <p>&nbsp;</p> Andrea Sánchez i Bernet Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SYNe153 Sat, 01 Feb 2025 00:00:00 -0300 Del control de las emociones a la ejecución de la venganza: la cólera femenina en Tereo de Sófocles (Frr. 583; 589 R) https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SYNe154 <p>El objetivo de este trabajo es analizar las emociones presentes en los fragmentos 583 (+ POxy 5292) y 589 R de <em>Tereo</em> de Sófocles. Ambos fragmentos se conservan en el <em>Anthológion</em> de Estobeo y nos interesa entenderlos en su doble valencia: por un lado, despojados del contexto del drama e insertos en la lógica interna que crea el antologista, funcionan como máximas, con valor generalizador; por otro lado, tienen un valor particular como partes sobrevivientes de una obra perdida y proporcionan información acerca de su trama, de algunos de los personajes que intervienen en ella, de las emociones que los atraviesan y del lenguaje utilizado, entre otros aspectos. Los fragmentos que seleccionamos para nuestro análisis se refieren al comportamiento de los personajes femeninos de esta tragedia y dan cuenta de su experiencia emocional -tema que nos ocupa muye especialmente- en atención a los hechos que les ocurren o describen. En primer lugar, resumiremos las propuestas acerca de la reconstrucción de la trama de <em>Tereo</em>, a partir de las fuentes que han sobrevivido de esta tragedia, para continuar con el análisis de su conservación y concluir con el estudio de las emociones en los dos fragmentos que hemos seleccionado para explorar en este artículo.</p> María Inés Moretti Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SYNe154 Sat, 01 Feb 2025 00:00:00 -0300 Infância e paideía na Atenas Clássica https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SYNe155 <p>Neste artigo propomos refletir sobre a infância e a <em>paideía</em> na sociedade ateniense do período clássico (séculos V e IV a.C.). Partiremos da dificuldade da demarcação e conceitualização da faixa etária infantil entre os gregos e da sua visão social negativa para entender a importância das crianças em Atenas, para além da perpetuação do grupo doméstico e da <em>pólis</em>, pensando nas suas relações de afeto familiar e na sua socialização, através dos jogos e das brincadeiras infantis. As imagens atenienses pintadas em suporte cerâmico serão a documentação essencial para o presente estudo.</p> Fabio de Souza Lessa Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SYNe155 Sat, 01 Feb 2025 00:00:00 -0300 El marco dramático del discurso cosmológico en el Timeo de Platón https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SYNe156 <p>Este artículo se interesa el <em>Timeo</em> de Platón, no sólo en cuanto este diálogo aborda la realidad sensible y la posibilidad de conocimiento sobre ella, sino, además, como composición filosófica que dramatiza una reflexión ética. El método de interpretación procede según una lectura literaria y filosófica del diálogo. Se trata de demostrar que Platón pone en escena la ética y política que se deriva de la cosmología. Para ello, se caracteriza en primer lugar al personaje que da nombre al diálogo, Timeo, a fin de comprender su intervención desde manera situada. A continuación, se determina el estatus del discurso cosmológico, partiendo de los principios definidos en el proemio de la cosmología. Finalmente, se revela la coherencia entre el sentido y la pragmática del discurso cosmológico. Esto permite concluir que Platón encarna en su personaje principal una propuesta ética crítica con el discurso político dominante en la Atenas de su época.</p> Carolina Castro Faune Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SYNe156 Sat, 01 Feb 2025 00:00:00 -0300 Filosofía como forma de vida: ¿en busca de la consistencia filosófica? (Segunda parte) https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SYNe157 <p>En este trabajo pretendemos mostrar que la influyente tesis historiográfica de la “filosofía como forma de vida” de Pierre Hadot según la cual, el sello distintivo de la filosofía antigua fue la consistencia entre vida y doctrina, no es una tesis empírica rastreable históricamente, sino un ejemplar más de la denominada “falacia normativista” a través de la cual Hadot proyectó su concepción de la filosofía proveniente del monacato católico y del existencialismo. Consideramos que sin este importante apoyo el ideal mismo de consistencia entre vida y doctrina pierde una de sus principales bazas. Finalmente, y apelando a evidencia empírica reciente, mostramos que dicho ideal tampoco se concretiza en nuestros días.</p> Jorge Ornelas, Adalberto de Hoyos Bermea Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SYNe157 Sat, 01 Feb 2025 00:00:00 -0300 Indirection argumentative et mythologie grecque dans l’essai d’Albert Camus https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SYNe158 <p>Les essais d’Albert Camus sont truffés de références mythologiques. L’invocation de la mythologie grecque, notamment, interpelle: entre l’illustration d’une pensée et l’étayage argumentatif d’un point de vue, le texte essayistique de Camus est jalonné de références mythologiques grecques multiples. Cela ne peut être fortuit et incite à rechercher les raisons d’une procédure appliquée au temps et à la civilisation « modernes ». Si on considère que le recours à la mythologie est une espèce d’expression indirecte, il y a lieu également de s’interroger sur la portée d’une parole directe. Quelle efficacité (ou inefficacité) peut avoir dans ce cas l’une et l’autre ?</p> Bahia Zemni, Jihene Beji, Zoubeir Chaouch Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SYNe158 Sat, 01 Feb 2025 00:00:00 -0300