Ares y Dionisos: Discurso político y poesía trágica en Fenicias de Eurípides
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
En este trabajo, proponemos que en Fenicias de Eurípides se realiza una reflexión meta-dramática a partir de la oposición entre dos campos semánticos: por una parte, la guerra y la discordia, el poder político, el interés individual y el discurso público asociado a prácticas “sofísticas”; por otra, la paz y la concordia entre los miembros de la comunidad, los vínculos de philía, el bien colectivo y la mousiké coral, objeto a su vez de pasajes auto-referenciales. A través de ella, nos parece que la obra se plantea críticamente ante la situación política y bélica que Atenas enfrenta alrededor de 411-409 a.C –periodo en que se sitúa con mayor probabilidad su representación– y, a la vez, realiza una reflexión acerca de la función social de la poesía trágica, oponiéndola a las nuevas formas discursivas que, codificadas y enseñadas por los “sofistas”, se imponen en el ámbito público ateniense.
Este trabajo se inscribe en el proyecto Fondecyt de Iniciación N °11140911, dedicado al estudio de la producción tardía de Eurípides.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Referências
Dunn, F. (1996) Tragedy’s End: Closure and Innovation in Euripidean Drama, Oxford.
Eurípides (1998) Fenicias. Introducción, traducción y notas de García Gual, C., en Tragedias, vol. III,. Madrid.
Henrichs, A. (1995) “Why should I dance? Choral self-referentiality in Greek tragedy”, Arion 3.1: 56-111.
Henrichs, A. (1996) “Dancing in Athens, Dancing on Delos: Some Patterns of Choral Projection in Euripides”, Philologus 140: 48-62.
Kerferd, G. B. (1981) The Sophistic Movement, Cambridge.
Kovacs, D. (2002) Euripides: Helen, Phoenician Women, Orestes, Cambridge, Mass.
Kowalzig, B. (2004) “Changing Choral Worlds: Song-Dance and Society in Athens and Beyond”, en P. Murray & P. Wilson Music and the Muses: the Culture of MousikÄ“ in the Classical Athenian City, Oxford: 39-66.
Mastronarde, D. (2004) Euripides: Phoenissa, Cambridge.
Mastronarde, D. (2010) The Art of Euripides: Dramatic Technique and Social Context, Cambridge.
Michelini, A. (2009) “The ‘packed-full’ drama in late Euripides: Phoenissae”, en J.R.C. Cousland & J. R. Hume, The Play of Texts and Fragments: Essays in Honour of Martin Cropp, Leiden, Boston: 169-182.
Pfister, M. (1988) The Theory and Analysis of Drama, Cambridge.
Tucídides (2007) Historia de la guerra del Peloponeso, Traducción y notas de Juan José Torres Esbarranch, Madrid.
Wohl, V. (2015) Euripides and the Politics of Form, Princeton, Oxford.