Odisseu disfarçado na Odisseia (Cantos 15-24): Trabalho, efemeridade e sofrimento
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
En el presente artículo me propongo explorar de un modo general el êthos que Odiseo construye para sí mismo entre los cantos 15 a 24 de Odisea, cuando debe actuar disfrazado delante de Eumeo, los pretendientes, Penélope y, finalmente, su propio padre. En su comportamiento, podemos notar una evolución de su “persona”, que el héroe ajusta a cada uno de sus interlocutores y situaciones, explorando especialmente temas tales como el trabajo, el carácter efímero de lo humano y el sufrimiento.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Referências
Allen, T. (1908) Homeri Opera, 4 vols., Oxford.
De Jong, I. (2001) A Narratological Commentary on the Odyssey, Cambridge.
Di Benedetto, V. (2010) Omero: Odissea, Milano.
Emlyn-Jones, C. (1986) “True and Lying Tales in the Odyssey”, G&R 33/1: 1-10.
Jones, P. (1988) Homer’s Odyssey: a Commentary Based on the Translation of Richmond Lattimore, London.
Monro, D. (1902) Homer’s Odyssey. Vol. 2 (Books XIII-XXIV), Oxford.
Pierron, A. (1875) L’Odyssée d’Homère, 2 vols., Paris.
Rutherford, R. (1992) Homer: Odyssey. Books XIX and XX, Cambridge.
Stanford, W. (1947) The Odyssey of Homer, 2 vols., London.
Trahman, C. (1952) “Odysseus’ Lies (Odyssey, Books 13-19)”, Phoenix 6/2: 31-43.