Antí­gona y sus hermanos, del fratricidio a la fraternidad solidaria

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

María Elena Patricia Rizo Morales

Resumo

Este trabajo es producto de una investigación realizada mediante el análisis de textos literarios, que tuvo como objetivo distinguir los elementos que inciden en la fuerza de los ví­nculos fraternos, tanto en su potencial destructivo como en su capacidad de convertirse en la mayor fuente de seguridad para la autorrealización de los hermanos. En este caso, el análisis de la conformación de la fratrí­a de Antí­gona en la literatura griega demostró la influencia que tienen las circunstancias pretéritas en las relaciones fraternas; pero también hace patentes las virtudes requeridas para librar la lucha en contra del destino de manera heroica.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Rizo Morales, M. E. P. (2019). Antí­gona y sus hermanos, del fratricidio a la fraternidad solidaria. Synthesis, 26(2), e060. https://doi.org/10.24215/1851779Xe060
Secção
Artículos
Biografia Autor

María Elena Patricia Rizo Morales, Universidad Panamericana, campus México

Actualmente profesora investigadora de la Universidad Panamericana, campus México. Adscrita a la facultad de Derecho, en trabajo interdisciplinar, colaborando con académicos de Medicina, Derecho, Psicología y Humanidades, principalmente. La línea de investigación central es “Familia y Sociedad”. Títulos: Licenciatura en Sociología por la Universidad de Guadalajara, México. Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica por el Instituto de Investigación en Psicología Clínica y Social. Doctorado en Historia del Pensamiento por la Universidad Panamericana, México. Últimos trabajos publicados: (2016) Familia y discapacidad. Facultad de Derecho. Universidad Panamericana. Ed. Tirant Lo Blanch.  (2016) Educación, Derecho y Salud. Facultad de Derecho. Universidad Panamericana. Ed. Tirant Lo Blanch. (2010) “El malestar social ante la degradación del amor”. En Recuperando la capacidad de amar. IIPCS.

Referências

Garcí­a Gual, C. & C. Serrano (Eds.) (1985) Apolodoro. Biblioteca. Madrid: Gredos.

Berlfein, E., Czernikowski, E., Gaspari, R., Gomel, S., Matus, S., Moscona, S., & Sternbach, S. (2003). Entre hermanos Sentido y efectos del ví­nculo fraterno. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Boszormenyi-Nagy, I., & Spark, G. (1983). Lealtades invisibles. Buenos Aires: Amorrortu.

Czernikowski, E. (2003). Lo fraterno en la cultura. En Entre hermanos. Sentido y efectos del ví­nculo fraterno. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Dodds, E. (1951). The Greeks and the Irrational. Berkeley: University of California Press.

Cabello Álvarez, B. (Ed.) (1986). Esquilo. Tragedias. Madrid: Gredos.

Martí­nez Dí­ez, A. (Ed.) (1979). Eurí­pides. Tragedias III. Madrid: Gredos

Faimberg, H. (1996). A la escucha del telescopaje de las generaciones: pertinencia psicoanalí­tica del concepto. En M. Enrí­quez; J. J. Baranes; R. Kaí«s, H. Faimberg Trasmisión de la vida psí­quica entre generaciones (pp. 130-145). Buenos Aires: Amorrortu.

Frazer, J. (1921). Apollodorus, The Library. Cambridge: Harvard University Press. Recuperado de http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=urn:cts:greekLit:tlg0548.tlg001.perseus-eng1:3.5.5

Graves, R. (1985). Los mitos griegos II. Madrid: Alianza Editorial.

Pausanias. (1918). Pausanias, Description of Greece. Retrieved January 19, 2017. Recuperado de http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Paus.2.6.1&lang=original

Facultad de Teologí­a. Universidad de Navarra (Ed.) (2001). Sagrada Biblia. Pamplona: Universidad de Navarra.

Bergua, J. (Ed.) (2000) Sófocles. Tragedias. (Vol. 1). Madrid: Gredos.

Rodrí­guez M., E. (Ed.) (1990). Tucí­dides. Historia de la Guerra del Peloponeso. Madrid: Gredos.