Fenicias de Eurí­pides: Concepción agonal de espacio y tiempo en prólogo y párodos (vv.1-260)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Graciela N. Hamamé

Resumo

En Fenicias resultan dignos de destacar los cambios substanciales que Eurí­pides introdujo al tratamiento del mito en sus versiones tradicionales (Los siete contra Tebas de Esquilo, Edipo Rey de Sófocles). De modo particular, en el análisis filológico-literario de prólogo y párodos se pone de manifiesto una evidente integración de espacios y tiempos teatrales y el ensamble de los dos ámbitos trágicos estructurales significa una expresión clara de los lí­mites entre “lo propio” y “lo ajeno”.
Nos proponemos demostrar que el diseño espacio-temporal de prólogo y párodos construye una suerte de agón en el nivel espacial que se evidencia en el trazado de los personajes de Yocasta, Antí­gona y el Pedagogo en el prólogo y de las mujeres fenicias en la párodos. De modo que también resulte agonal la confrontación entre propio y ajeno, ya mencionada, como caracterí­stica de la composición teatral euripidea, acorde con las realidades comunicativas de la época de representación de la tragedia y con la propuesta poética del autor.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Hamamé, G. N. (2013). Fenicias de Eurí­pides: Concepción agonal de espacio y tiempo en prólogo y párodos (vv.1-260). Synthesis, 20. Obtido de https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SYNv20a08
Secção
Artículos

Artigos mais lidos do(s) mesmo(s) autor(es)